sábado, 25 de diciembre de 2010

La Irreversibilidad Entrópica aplicado a la Sociedad


Para generar este nuevo escrito, recordé muy amenamente algunas conversaciones de gente que conoce profundamente del tema, uno de ellos es mi amigo Juan José, quien hace algunos años fue mi preparador de la materia de termodinámica. Me resulto interesante profundizar el estudio de la segunda Ley de la Termodinámica, ya que la misma va mas allá del estudio cambios de estado sustancias o mezclas y la ocurrencia de los mismos... Junto a Juan, pudimos asociar el concepto de la entropía con la transformación o evolución de cualquier evento, haciendo que el universo logre la máxima probabilidad de ocurrencia en la que se alcanza un punto de equilibrio.
En la actualidad, se ha logrado explicar que la entropía neta del universo es infinita, nunca llega a un punto de equilibrio y que no necesariamente nos lleva al caos o la destrucción, sino por el contrario, la entropía infinita promueve la expansión del universo tal como se logró la creación de los planetas durante el Big Bang. y la pregunta surge: el big bang fue un evento de destrucción que generó nuevos planetas, los cuales a su vez, son generadores de entropía... al final el universo se define como un ente dinámico en crecimiento, que nunca lograra el equilibrio???

para mayor información: "...El Big Bang no ha sido un episodio insólito en la historia del Universo, sino que constituye un fenómeno corriente, que se genera constantemente, creando múltiples universos paralelos en regiones remotas del espacio y del tiempo, según dos físicos de la Universidad de Chicago. Este modelo se basa en la naturaleza del vacío cuántico, lugar de procedencia del Universo, en el que la combinación de un pequeño vacío con una modesta inflación es suficiente para provocar entropía y crear universos. Este proceso de inflación universal es el que explica la flecha del tiempo. Por Eduardo Martínez..."

http://www.tendencias21.net/El-Big-Bang-ocurre-todos-los-dias-en-el-Universo_a446.html

En palabras más criollas (como dirían en mi país), no importa el tiempo que tarde nuestras acciones en generar una situación de crisis o caos, el universo vive una constante transformación la cual nos lleva a nuevas alternativas.

En otra conversación con un escritor, psicólogo, venezolano Cesar Landaeta; planteamos la idea de la entropía desde un punto de vista social y político, a propósito de la situación actual de Venezuela. Se estima que al paso de tres años ocurrirá una transformación importante del proceso entrópico irreversible de la política del gobierno actual; inclusive, asegura que el cambio será de gran beneficio para el país. Sin embargo, la sociedad (o la suciedad) enfrenta un proceso entrópico aún mas irreversible y se requiere de varias generaciones de relevo para enmendar lo que actualmente estamos viviendo: la falta de valores, educación y crianza. Basándose en esta idea, creo (o al menos espero) que existirá un despertar del venezolano en la que será mas sabio a la hora de escoger a sus dirigentes, el venezolano debe entender de una vez por todas tres verdades importantes que nos rodean:

1.- No somos ni de derecha, ni de izquierda, ni socialistas, comunistas, incluso demócratas. Somos CAPITALISTAS, pero aplicamos el capitalismo obsoleto, y lo peor! lo negamos! nadie se salva de esta, no esta malo ser y tener una conciencia capitalista pero basamos nuestros ideales a lo que mejor nos convenga así tengamos que dejar a un lado a "alguien honrado que quizás esta desde las 7 am haciendo la cola en el banco y no es justo que porque seas amigo de fulano vengas a colearte" (solo por mencionar un ejemplo).

2.- nuestro producto interno bruto depende y siempre dependerá del petróleo. pero ojo!, esto no significa que no debamos iniciar un diseño de negocios ganar-ganar con la industria privada y aquellos emprendedores que quieran iniciar su negocio propio. Recordemos que por cada negligencia que ocurra en PDVSA somos los principales afectados, no el gobierno, la gente...

3.- y la mas importante, mientras mas decaiga la educación, llámese: publica, privada, primaria secundaria, bachillerato, universitaria o posgrado... continuaremos en esta irreversibilidad entrópica que a la mayoría nos agobia...

Tal como lo dijo César, me gustaría ver que la transformación entrópica social y política del país culmine finalmente al paso de unos pocos años, con esto no digo que la solución sea que Chávez salga del poder, es una propuesta más asociada al colectivo venezolano y al cambio de conciencia social.

ahí se las dejo
Roci

domingo, 12 de diciembre de 2010

La Omnipresencia de Dios en la Sociedad

En el inicio de la vida, la domesticación del ser humano es necesaria. Llámalo como quieras, reglas, normas, leyes etc... Aquellos que por "alguna razán" se oponen a estas condiciones pueden llevar por mucho tiempo el castigo de la sociedad, que en algunos casos lo llamo suciedad.

Recientemente, he conocido una persona que en algunos aspectos, no se deja llevar por estas condiciones. su opción ha sido por muchos años el reprimir algunas actitudes para poder "encajar" a esta sociedad, pues lamentablemente no tiene otra opción. Mientras, ha buscado algunas filosofías para sentirse mas a gusto consigo mismo, y ha encontrado una, La Biblia. Tal como todos la conocemos, la Biblia es la palabra de Dios, se relata la vida en los tiempos antes y después de Cristo.. pero sobretodo, relata las enseñanzas de Jesucristo en la tierra según los evangelios de sus apóstoles.

Para la época en la que vivimos, el marketing, la libertad de expresión, la necesidad del éxito y en algunos casos, el libertinaje han hecho algunas distorsiones sobre la verdad de Cristo y el propósito final de su vida aquí en la tierra. Sr(a) Lector, no quiero especificar a lo que me refiero, pues ud sabe muy bien de lo que hablo. Mi amigo, me preguntó: tu crees en Dios? y sin titubear le dije que si, luego iniciamos una conversacion muy interesante sobre lo contradictorio que resulta la instrucción de las sociedades (o suciedades) y como esto contradice la palabra y las enseñanzas de cristo en la tierra.

Por un momento de la conversación, pensé que el pana estaba "loco", no tenia que continuar la conversacion si esto me causaba algo de incomodidad; sin embargo, una idea vino a mi: que es la locura sin la cordura?.. quien decide esto? seria interesante discutir algo mas de esto, pero ese no es el tema principal que quiero hablar en este escrito.

Durante la conversación me di cuenta que poco sabia de la biblia (como muchos) pero lo importante no era eso, lo importante es que hasta un punto sentí que subestime a Dios y me sentí muy mal por eso. El amor a Dios, se resume en dos cosas, amarlo a él y amar a tu prójimo.. y amar, es un verbo que muchos creen conocer pero pocos realmente lo practican... creo que es una cuestión de años para finalmente practicar el amor, si! el amor es una acción, no un sentimiento.

Mi amigo me explicaba que el amor para él es dar y dar.. sin esperar recibir! que la sociedad nos condiciona en un continuo estado de trueque, donde pierdes cuando no obtienes lo que esperas conseguir. Le expliqué, que el solamente dar te agota y te deja sin nada no es fácil vivir bajo esa condición, y fue allí cuando el me miró con algo de decepción y ternura, me dijo: "algo me decía que debía hablar contigo de este tema, solo te invito a que busques a Dios como tu quieras, y sera entonces allí cuando sabrás tu verdad... que no necesariamente es la mía.."

Con estas palabras concluyó la conversación. Al final sentí que la sociedad, mas que mi fe en Dios me han colocado aquí en este preciso momento, las bendiciones que he recibido van mas allá que la satisfacción que siento cuando las recuerdo o las miro lo que me ha pasado en todos estos años... eso no me hace una mala persona pero quizás todos seriamos mas felices si solo aplicamos los dos primeros mandamientos de la Ley de Dios y sobretodo actuamos en pro del amor.

:)

sábado, 27 de noviembre de 2010

Entre Rosas y Pinos

Asi como siempre, me inspiro a escribir algo y lo hago por este medio...

Hablemos de rosas marchitas... hoy me toco hacer algo de aseo al piso y recoger el ramo de rosas (ya marchitas) que fue motivo de celebracion del primer aniversario de bodas de mis roomates. con tanto tragin no pude detallar su evolucion dentro de la sala de la casa; al principio era un ramo frondoso de hojas de pinos y rosas rojas que brindaba estetica, aroma y romanticismo a la sala de mi casa. Cuando vi aquel ramo, imagine lo afortunada que seria de recibir algo tan hermoso y lo afortunada que era mi roomate (que para efectos de la lectura la llamaremos Leia, como la princesa de Stars War). mientras que ahora, era un grupo de hojas secas, espinas pronunciadas y petalos de color color opaco.

Como veran, me resulto algo tragico el final de aque ramo de rosas, y me pregunte que pude hacer para hacer de sus vidas algo mas prolongado o como podia desecharlas de una manera digna (algo contradictorio no?) considerando lo que ellas representan. En fin, con mucho cuidado fui separando cada rosa de cada hoja de pino y me di cuenta que aun las hojas de pino mentenian su belleza y aroma, eso me causo curiosidad y recorde algo de la mitologia griega. El pino esta asociado con el Dios Cronos (segun los romanos Saturno) que simboliza la inmortalidad y el poder de la fuerza vital... porque aun en invierno, el pino se mantiene imponente y frondoso... es alli cuando me surgio una idea, que me ha rondado por varias horas: El amor no se desvanece o muere; se transforma, evoluciona, madura, cambia... y mientras eso ocurre, el tiempo va, la fuerza de la vida es como una fuente continua generadora de energia y de nuevas experiencias.

Partiendo de esto, me decidi a hacer un nuevo ramo, solo que en este caso las rosas no estaban incluidas. Quizas las rosas pudieron estar por mas tiempo si la atencion de Leia o la mia hubiese reparado en ellas. Leia no dejo rosas para el recuerdo, mientras que yo recogi una y le deje sus espinas como recuerdo de la belleza y el dolor que puede generar el amor (al final el amor se asociada a las rosas rojas).

Bueno, es curioso un hecho tan cotidiano puede ayudarte a reflexionar en algunos aspectos de la vida... o mejor dicho, en cualquier aspecto de la vida: la familia, el trabajo, los estudios, la amistad, el amor en pareja, etc...

mi mensaje para concluir: no dejar que la rosa se marchite, y si eso ocurre siempre hay oportunidad de hacer un buen ramo de pinos... pero nunca sera igual sin las rosas, asi que cuidalas, acepta y admira su evolucion...

:)
Roci

viernes, 3 de septiembre de 2010

En la busqueda de nuevas oportunidades todos buscamos un patron que en el pasado nos ha funcionado. En algunas ocasiones han funcionado y en otras pues no!... les pregunto: que sucedería si perdemos la memoria diariamente y no recordamos lo que hicimos ayer?... hace un tiempo vi una pelicula que hablaba de este tema, la pelicula se llamaba "51 dates" era una comedia simpaticona de Adam Sandler y relataba las 51 ocasiones en las que diariamente trataba de conquistar a la chica que perdía la memoria al dia siguiente.

Volviendo a la pregunta planteada anteriormente. en mi caso, trataría aun mas de vivir al maximo y lo mas seguro es que no viviria por mucho tiempo, constantemente me preguntaria: "que hice ayer?" como la clasica pregunta del dia siguiente luego de una noche loca. poco me preocuparia de la competitividad del mundo, solo tratar de vivir y disfrutar los grandes placeres de la vida.

Que locura! se lo imaginan? seria mejor aun si la perdida de la memoria fuese selectivo (ahi se las dejo). Lo que si es cierto, es que despues de una noche de insomnio, puedo decir que me gustaria olvidarme de algunos dias o algunas acciones que afectan el alma.

Rocio

viernes, 13 de agosto de 2010

La idea Principal


Les seré sincera:

Siento he perdido mis habilidades para plantear una idea. Y es que con el paso del tiempo, es mas frecuente experimentar una confusión interna y se me hace aun más dificil dar mi punto de vista sin antes hundirme en los preambulos, hechos pasados, opiniones, ideas secundarias etc...

Para algunos (los buenos amigos) podrian decir que dispongo de la habilidad de "hablar paja" o "tener labia" para endulsar al receptor y finalmente plantear la idea principal. Soy honesta cuando digo que en la mayoria de las ocasiones, desviarme con preambulos es una manera de hacer tiempo para encontrar las palabras adecuadas para la idea principal.

en wikipedia conssegui el concepto del verbo CANTINFLEAR: Hablar sin comunicar mensaje alguno ni cubrir el punto. También puede consistir en el expresarse con frases, o palabras incoherentes, incompletas o fuera de orden. La palabra surge para describir el particular modo de hablar del personaje Cantinflas creado por el cómico mexicano Mario Moreno Reyes quien participó en decenas de películas y obras de teatro (en el siglo XX). Este modo de hablar era utilizado por Cantinflas para intentar confundir o convencer a otros de que él tenía la razón aún cuando no necesariamente fuera ese el caso.

Con todo respeto a wikipedia, pero no estoy de acuerdo. La manera de hablar de Cantinflas, se daba como una protesta social donde la educacion era limitada y casi inaccesible a las clases mas bajas del pueblo Mexicano de aquella época. En cada una de sus peliculas buscó la oportunidad de decir lo que pensaba ante situaciones particulares pero su falta de educacion (en la mayoria de los casos) no le permitia expresarse con asertivismo, asi que recurria a decir oraciones con palabras entrecortadas y mal dichas (pero con mucho sentimiento y emocion) para mantener la atencion de sus oyente.


Debo confesar, aun no tengo una idea clara que lo que quiero describir en este articulo... y de repente, aqui tengo la idea principal: No tienes que escribir un blog, cuando no tienes nada que decir... pero los invito a ver el Analfabeta de mario moreno "Cantinflas"

Peace! :)

domingo, 1 de agosto de 2010

Los amores de mi Abuela

Cuando me decidi a escribir este nuevo espacio, pues no tenia una tema en concreto. Asi que dejo que la creatividad haga travesuras.

Mi abue es como la de todos, dulce, amorosa, cocina rico, chiquita y muy detallista con las cosas de la casa. No se por qué, pero me decidi a pedirle un consejo mientras me regalaba algunos de sus abrigos de viaje; le preg: "abue, cuantos novios tuvistes?? y ella me respondio: "uno, solo tu abuelo" y le dije: wow! que loquera! yo ya llevo unos cuantos y aun no veo the right one!, y ella me dijo: ahh es que para la época pues eso no se veia asi.

De haber nacido en la época de mi abuela quizas no hubiese sido tan exigente con las pareja de vida, es mas no me hubiese molestado con imaginarlo e idealizarlo, las cosas eran mas direccionadas... quizas para algunas mujeres que en este momento estan leyendo esto pensaran que es incorrecto aquel estilo de vida, pues yo lo veo gris.

Mi abuela tuvo una vida tranquila, en algun momento se enteró de algunos amores de mi abuelo cuando viajaba a la Argentina y eso le dolio mucho. Pero en el fondo estaba confiada que el siempre regresaria a SU CASA, pues existía el compromiso de los esposos. Ahora, es tan fácil casarse y divorciarse que no importa con quien te cases, al final si la cosa no funciona (que a mi opinion no llega a ser ni un compromiso) te divorcias! facil!... Esto aplica aun con mas frecuencia en las relaciones de novios y parejas.

Amiga, amigo, elegir un compañero de vida no es algo fácil, y menos ahora cuando hay tantas libertades y menos compromisos con la otra persona, pero reflexionemos en algo: Si actualmente tienes pareja, hablen de estas cosas, a fin de conocer el nivel de compromiso que tienes por la pareja y viceversa. Si no tienes pareja, pues idealiza tu pareja, con las cosas que podrias soportar y las mejores virtudes que podria tener, lo mas seguro es que cuando llegue no sea tal como lo imaginaste pero alli es donde se debe hablar del nivel de compromiso.

Cual es el miedo al compromiso? creo que no todo compromiso te lleva al matrimonio, incluso no creo que se deba asociar con eso. Considero que el compromiso es un vinculo emocional que tienes con otra persona, la cual no siempre es equitativa, pero hay que identificarlo, aclararlo y conversdarlo con la pareja! mi abuela solo conoció el amor de mi abuelo pero entendió y acepto el compromiso emocional que con los años fue creciendo. Quizas fue un error que ella solo conociera un amor, que debio experimentar, pero ojo! el experimentar constantemente con diferentes personas te hacen inmune al compromiso, por eso hay tantos divorsios y tantas separaciones amorosas en estos días!

ahi se las dejo...

martes, 27 de julio de 2010

La amistad...

Hoy tuve una conversacion particular con una persona a quien aprecio mucho... bueno la verdad yo hablaba y él solo escuchaba pues es una persona reservada (muy reservada), quizas no le generaba confianza... fué una lástima pues pude ver que tenia mucho que decir pero no lo hizo, es por ello que lamentablemente perdi un amigo...

Durante la conversacion, no se tuvo tolerancia para entender y tampoco se busco el matiz de los puntos de vista. No nos preocupamos por descubrir la causa raiz del problema, fue una perdida de tiempo y energia. y uno se pregunta: que pudo ocurrir en el pasado para que esto se diera? o simplemente por que no mejor me disculpo y ya?, pero ese es el gran problema! la arrogancia nos consume!!!

Es así mi queridos lectores, como se pierde un amigo y te sientes culpable porque quieres volver atras. Afortunadamente, por uno que se va llegan 3 o 4 o quizas más o quizas regresa!

Ese es resultado, los buenos amigos son los que decepcionas, lastimas y ofendes, pero tambien te hacen parte de tu vida, lloran y rien contigo y estan ahi en las buenas y malas....

domingo, 25 de julio de 2010

Ok, Cuidate!

Conversacion interesante acaba de resultar con una persona a quien llamaremos FAVIO...

Al final le dije a Favio:"ok, cuidate" y él respondió: "siempre"... y allí inició una nueva conversacion...

Que piensan uds cuando se despiden y dicen "cuidate"? que es lo que realmente significa esa frase? que resume?... para mi, tal como le dije a Favio, significa: anda por el camino de tus sueños, sigue tus instintos, se bueno con tu projimo y aprende de cada caida, porque podrás encontrarte con la misma piedra nuevamente...

Pero para Favio la frase significa algo distinto! y aunque no me quedó muy claro, "cuidate" la asocia con su seguridad, a tomar decisiones acertadas a fin de definir un comportamiento especifico de acuerdo al entorno que lo rodea..

Esta diferencia me puso a pensar, muchos decimos "cuidate" para despedirnos pero para ud qué quiere decir con eso? acaso significa "oye no andes despues de las 10 pm porque te puedes encontrar con un paramilitar (en el caso que vivas en las fronteras de Colombia)"?? o algo no tan extremo como: "come sano, duerme bien y trata de hacer ejercicio"...

Hasta la vista Baby!
ah! y Cuidate!
;)

viernes, 23 de julio de 2010

Llamada de un amigo

Hace unos minutos colgue a una llamada telefonica de una persona a quien aprecio mucho, dejemos su nombre en el anonimato pero pa' que el cuento sea mas facil de redactar digamos: hace un rato le colgue a "PEDRITO".

cuando mi cel vibró, el numero no lo reconocí, pues recientemente me robaron mi BB (muy conocido black berry, por cierto! un saludo a la mama de quien me lo robó) y perdi mi libreta de direcciones. Era PEDRITO el chico que en algun momento me cortejeó y luego tuvo una relacion seria-larga-tortuosa con una muy amiga mia (a esta la podemos llamar "MARIA").

La conversacion inicio poniendo al dia todas las cosas que habian pasado desde la ultima vez que nos vimos, para ese momento no entendía por que me llamaba y pensé lo que piensa todo el mundo: "me va a pedir un favor". Bueno, la conversacion continuó y hubo como un silencio incomodo, asi que tome la iniciativa y pregunte: "oye PEDRITO ya superaste lo de MARIA?", en mis adentros pensé que era conveniente y muy cortez el preguntar, pero despues que lo dije rogue a Dios que el pana no se me ponga a llorar por tlf (como les dije fue una relacion larga-seria-TORTUOSA).

Durante su respuesta salieron ciertas aseveraciones: "pero pa' lante", "ya estoy bien", "a ella que le vaya bien" etc... hasta este punto pense que lo que queria era ponerse al dia sobre la vida de mi amiga pero no! no preguntó por ella, incluso no tenia que estar frente de él para sentir como le incomodaba el solo decir su nombre. asi que cambié el tema de conversacion, para ese entonces habian pasado 35 minutos y la llamada era de diferentes compañias telefonicas (yo era de movistar y él de digitel).

A este punto pensé, seguro me pedíra ayuda para una materia o con un libro pues esta haciendo un posgrado, pero no! se despidió muy cordialmente y me invito a salir un dia de estos.... ojo! como amigos! (mal pensados!)

Al colgar la llamada me di cuenta que perdi la oportunidad de disfrutar plenamente la llamada de un buen amigo, al menos me quedó la satisfaccion que él esta bien, que se acordo de mí y que a pesar del tiempo y la distancia el puede contar conmigo y yo con él.

Luego de....

bien, soy nueva en esto pero tengo una idea que me gustaría compartir con uds...

el amor...

a mis 26 años me he enamorado unas cuantas veces, en algunas he salido ilesa y en otras oportunidades he dudado de volverme a enamorar otra vez (esto me ocurre con frecuencia sobretodo si tengo la "amiga del mes"). Contradictoriamente, la sensación de ahogo cuando viene con el desamor viene con la misma intensidad cuando amas a alguien, para muchos es mejor obviar los sentimientos de desamor mientras que otros lloramos a todo pulmón (me incluyo en ese clan), lo que si es cierto que muchos estamos identificados con este tema.

Con el pasar del tiempo, vas generando un estereotipo de hombre que solo existen en las películas (un edward o un jake) lo que si es cierto es que cuando llega el "man", poco a poco le vas aceptando sus defectos y ciertas actitudes: que si es velludo por todos lados, con cauchos por aquí y por alla, si te besa te deja la cara enrojecida, poco comprendes su manera de combinar la ropa, etc... y ni hablar de las actitudes, cuando se juega con los amigos a que es gay, cuando hay que decirle lo que tiene que hacer para que sea un buen compañero, o cuando viene la pregunta: "dime que quieres que te diga?"... cuidado chicas! este "man" poco se preocupa por el porque sabe que siempre tendrá alguien quien maternalmente le dirá que hacer.

si alguien se ve identificado con el personaje es mera coincidencia. lo que quiero decir es que luego de un rompimiento amoroso, lo único que quieres es estar a su lado y por alguna razón es el "perfecto", es tu príncipe!

NOT! no lo es! el que se va es porque se quiso ir, sin importar lo especial que eras, blah blah blah... fue bueno mientras duro, pero le colocaste un intervalo de tiempo! y el tiempo se acabo!

y es aqui donde viene las 5 fases de dolor:

1.- negación: "es que el no era así..., ....no lo vi venir...., ....no me imagino con alguien mas..." blah blah blah... afortunadamente contaras con alguien (un buen amigo) que te diga: "amiga, acuerdate cuando me dijiste que no llegabas porque el pana era muy monotono!"

2.- Ira: "es un $?¿/&$·, ... seguro fue la igualada esa que se le metió por los ojos..., ... seguro tiene algo con alguien y lo averiguare!", blah blah blah... ahi es cuando empiezas a averiguar las cuentas de redes sociales (facebook, twitter, etc) y el pana (el amigo de la cita pasada) te dice: "que vas a hacer con eso? te volviste loca? mira mejor eliminalo así te curas en saber lo que realmente paso..."

3.- Negociación: lo llamas constantemente pa' ver si el pana aun te quiere (pero no! aceptalo!) buscas un encuentro, o peor buscas reconciliarte con el por tlf aun cuando ya te dijo claramente que no quiere estar contigo!

4.- depresión: en esta fase tu vida se acabo! el era tu príncipe azul y lo dejastes ir! luego te das cuenta que no era malo que sude en todo momento, al final Venezuela es muy caluroso, o que dependiera de su mama y papa para tomar una decisión, tampoco era malo que te tirara el tlf, pues al final te lo merecías... etc...

5.- Aceptación: "ok, allá se fue otro amor.. ojala le vaya mal con la &$·$ esa"... luego te olvidas del tema y te fijas en alguien nuevo...

lo que si es cierto es que en estos días el amor es... algo intolerante, pues es difícil ceder y si lo haces, eres débil. como encontrar una pareja ideal bajo estos términos? las mujeres somos emocionales y muchas de nosotras ya presentamos el síndrome de Ally Mc Beal sin ni siquiera tener los 30? es complicado...

luego de amor viene el desamor, pero luego del desamor, viene el amor de nuevo! lo ven? es un circulo! no existe el amor eterno! incluso esto puede ocurrir con la misma persona amar y desamar.








amigos, esto es una reflexión para uds.