domingo, 27 de febrero de 2011

Una conversación y mi lucha interna


En medio de una conversación superflua, a la cual también era participe y oyente atenta... me di cuenta de la circunstancia que me rodeaba y sentí un vacío profundo. No vale la pena ser especifica en cuales eran los temas en discusión, solo puedo decir que cada tema era peor que el anterior: la lucha por el prestigio, el poder, el quien tiene mas y por supuesto, las criticas destructivas a terceros que no estaban presentes, que abarcaban desde su forma de vestir hasta su condición social y moral. Me sentí saturada, algo deprimida y quería irme no solo de la conversación sino del sitio y la gente que me rodeaba, me cuestioné el por qué me sentía así y decidí hacer varias hipótesis que me gustaría compartir con uds.



La primera fue la mas obvia y seguramente ud ya se la imagina. "Estoy deprimida" independientemente de las preocupaciones y las ideas de la cabeza se supone que no todos los momentos son para filosofar o profundizar la inmensidad interna del ser, a veces hay que relajarse y no tomarse muy en serio algunos temas. Lamentablemente, me sentí muy afectada y por un momento una lagrima recorrió mi mejilla. La segunda hipótesis me la pensé con mas calma y sin ánimos de ofender a las personas participes de la conversación, dudé de su capacidad intelectual y sobrestimé la mía. La negación no es mas que un mecanismo de defensa para declararme inocente ante la circunstancia. Es evidente que duele entender el por qué y el como "llegastes ahí" y las decisiones que te llevaron a tener esa sensación de vacío y soledad profunda.


La tercera hipótesis es una que llegó como consecuencia de las dos anteriores, ser participe de una conversación superficial me hizo entender que en ese momento yo también lo era. Esta ultima me pareció la mas acertada y es por eso la sensación de vacío; no es justo pensártela tanto para tratar de ser mejor persona, fundamentar esta inconformidad con hechos del pasado y encontrarte en ese punto en la que me sentí sola en medio de la multitud.


La relatividad de pensamiento me ha llevado a tratar de ser algo mas selectiva con todo lo que digo y hago, aunque algunas veces me torno emotiva y visera; y dependiendo de la situación esta dualidad a veces me alegra y otras me hiere. Quiero pensar que muchos de nosotros estamos pasando por esta etapa en la que nos cuestionamos todo, altruistas que buscan entender su existencia en este mundo, gente que busca la verdad que no es necesariamente es similar a la mía o a la suya. Vivimos, no para morir, o trabajar, o ganar dinero, o ser socialmente aceptable; vivimos para ser felices (comentario algo trillado) y la felicidad es algo tan subjetivo que difícilmente aun no lo puedo definir. Cada quien puede hacer lo que le dé la gana pero en algún momento de tu vida te detendrás y pensaras el "quien eres, por que estas aquí y si eres feliz?".  


Si ud esta en un momento de introspección como el que estoy experimentando actualmente (por decisión propia), es justo preguntarte "en que punto me encuentro, como estaba ayer y para donde voy" esto para iniciar el día con los propósitos claves para alimentar tu alma y sentirte bien. Sin embargo, debo confesar que para la situación en la que me encontraba eso fué exactamente lo que hice y me sentí terriblemente mal pues era parte del sistema; un sistema al que pertenecemos todos pero en medio del ruido y las tendencias de las masas algunos son valientes y tratan de ver mas allá, ver la esencia de la vida. Sin embargo es tan fácil retroceder en ese ese proceso de búsqueda! hay que ser fuerte y decidido.


Me parece oportuno mencionar una idea que me rondó la cabeza por mucho tiempo gracias a la genialidad de una amiga cercana, una conversación debería ser entretenida y/o nutritiva, es decir, debe dejarte algo positivo! porque de lo contrario simplemente estas perdiendo tu tiempo. Hay tantas cosas que continuamente recibimos de nuestro alrededor y es una obligación ser selectivos en lo que nos queda, un filtro de conocimiento.


Roci
:)