sábado, 25 de diciembre de 2010

La Irreversibilidad Entrópica aplicado a la Sociedad


Para generar este nuevo escrito, recordé muy amenamente algunas conversaciones de gente que conoce profundamente del tema, uno de ellos es mi amigo Juan José, quien hace algunos años fue mi preparador de la materia de termodinámica. Me resulto interesante profundizar el estudio de la segunda Ley de la Termodinámica, ya que la misma va mas allá del estudio cambios de estado sustancias o mezclas y la ocurrencia de los mismos... Junto a Juan, pudimos asociar el concepto de la entropía con la transformación o evolución de cualquier evento, haciendo que el universo logre la máxima probabilidad de ocurrencia en la que se alcanza un punto de equilibrio.
En la actualidad, se ha logrado explicar que la entropía neta del universo es infinita, nunca llega a un punto de equilibrio y que no necesariamente nos lleva al caos o la destrucción, sino por el contrario, la entropía infinita promueve la expansión del universo tal como se logró la creación de los planetas durante el Big Bang. y la pregunta surge: el big bang fue un evento de destrucción que generó nuevos planetas, los cuales a su vez, son generadores de entropía... al final el universo se define como un ente dinámico en crecimiento, que nunca lograra el equilibrio???

para mayor información: "...El Big Bang no ha sido un episodio insólito en la historia del Universo, sino que constituye un fenómeno corriente, que se genera constantemente, creando múltiples universos paralelos en regiones remotas del espacio y del tiempo, según dos físicos de la Universidad de Chicago. Este modelo se basa en la naturaleza del vacío cuántico, lugar de procedencia del Universo, en el que la combinación de un pequeño vacío con una modesta inflación es suficiente para provocar entropía y crear universos. Este proceso de inflación universal es el que explica la flecha del tiempo. Por Eduardo Martínez..."

http://www.tendencias21.net/El-Big-Bang-ocurre-todos-los-dias-en-el-Universo_a446.html

En palabras más criollas (como dirían en mi país), no importa el tiempo que tarde nuestras acciones en generar una situación de crisis o caos, el universo vive una constante transformación la cual nos lleva a nuevas alternativas.

En otra conversación con un escritor, psicólogo, venezolano Cesar Landaeta; planteamos la idea de la entropía desde un punto de vista social y político, a propósito de la situación actual de Venezuela. Se estima que al paso de tres años ocurrirá una transformación importante del proceso entrópico irreversible de la política del gobierno actual; inclusive, asegura que el cambio será de gran beneficio para el país. Sin embargo, la sociedad (o la suciedad) enfrenta un proceso entrópico aún mas irreversible y se requiere de varias generaciones de relevo para enmendar lo que actualmente estamos viviendo: la falta de valores, educación y crianza. Basándose en esta idea, creo (o al menos espero) que existirá un despertar del venezolano en la que será mas sabio a la hora de escoger a sus dirigentes, el venezolano debe entender de una vez por todas tres verdades importantes que nos rodean:

1.- No somos ni de derecha, ni de izquierda, ni socialistas, comunistas, incluso demócratas. Somos CAPITALISTAS, pero aplicamos el capitalismo obsoleto, y lo peor! lo negamos! nadie se salva de esta, no esta malo ser y tener una conciencia capitalista pero basamos nuestros ideales a lo que mejor nos convenga así tengamos que dejar a un lado a "alguien honrado que quizás esta desde las 7 am haciendo la cola en el banco y no es justo que porque seas amigo de fulano vengas a colearte" (solo por mencionar un ejemplo).

2.- nuestro producto interno bruto depende y siempre dependerá del petróleo. pero ojo!, esto no significa que no debamos iniciar un diseño de negocios ganar-ganar con la industria privada y aquellos emprendedores que quieran iniciar su negocio propio. Recordemos que por cada negligencia que ocurra en PDVSA somos los principales afectados, no el gobierno, la gente...

3.- y la mas importante, mientras mas decaiga la educación, llámese: publica, privada, primaria secundaria, bachillerato, universitaria o posgrado... continuaremos en esta irreversibilidad entrópica que a la mayoría nos agobia...

Tal como lo dijo César, me gustaría ver que la transformación entrópica social y política del país culmine finalmente al paso de unos pocos años, con esto no digo que la solución sea que Chávez salga del poder, es una propuesta más asociada al colectivo venezolano y al cambio de conciencia social.

ahí se las dejo
Roci

domingo, 12 de diciembre de 2010

La Omnipresencia de Dios en la Sociedad

En el inicio de la vida, la domesticación del ser humano es necesaria. Llámalo como quieras, reglas, normas, leyes etc... Aquellos que por "alguna razán" se oponen a estas condiciones pueden llevar por mucho tiempo el castigo de la sociedad, que en algunos casos lo llamo suciedad.

Recientemente, he conocido una persona que en algunos aspectos, no se deja llevar por estas condiciones. su opción ha sido por muchos años el reprimir algunas actitudes para poder "encajar" a esta sociedad, pues lamentablemente no tiene otra opción. Mientras, ha buscado algunas filosofías para sentirse mas a gusto consigo mismo, y ha encontrado una, La Biblia. Tal como todos la conocemos, la Biblia es la palabra de Dios, se relata la vida en los tiempos antes y después de Cristo.. pero sobretodo, relata las enseñanzas de Jesucristo en la tierra según los evangelios de sus apóstoles.

Para la época en la que vivimos, el marketing, la libertad de expresión, la necesidad del éxito y en algunos casos, el libertinaje han hecho algunas distorsiones sobre la verdad de Cristo y el propósito final de su vida aquí en la tierra. Sr(a) Lector, no quiero especificar a lo que me refiero, pues ud sabe muy bien de lo que hablo. Mi amigo, me preguntó: tu crees en Dios? y sin titubear le dije que si, luego iniciamos una conversacion muy interesante sobre lo contradictorio que resulta la instrucción de las sociedades (o suciedades) y como esto contradice la palabra y las enseñanzas de cristo en la tierra.

Por un momento de la conversación, pensé que el pana estaba "loco", no tenia que continuar la conversacion si esto me causaba algo de incomodidad; sin embargo, una idea vino a mi: que es la locura sin la cordura?.. quien decide esto? seria interesante discutir algo mas de esto, pero ese no es el tema principal que quiero hablar en este escrito.

Durante la conversación me di cuenta que poco sabia de la biblia (como muchos) pero lo importante no era eso, lo importante es que hasta un punto sentí que subestime a Dios y me sentí muy mal por eso. El amor a Dios, se resume en dos cosas, amarlo a él y amar a tu prójimo.. y amar, es un verbo que muchos creen conocer pero pocos realmente lo practican... creo que es una cuestión de años para finalmente practicar el amor, si! el amor es una acción, no un sentimiento.

Mi amigo me explicaba que el amor para él es dar y dar.. sin esperar recibir! que la sociedad nos condiciona en un continuo estado de trueque, donde pierdes cuando no obtienes lo que esperas conseguir. Le expliqué, que el solamente dar te agota y te deja sin nada no es fácil vivir bajo esa condición, y fue allí cuando el me miró con algo de decepción y ternura, me dijo: "algo me decía que debía hablar contigo de este tema, solo te invito a que busques a Dios como tu quieras, y sera entonces allí cuando sabrás tu verdad... que no necesariamente es la mía.."

Con estas palabras concluyó la conversación. Al final sentí que la sociedad, mas que mi fe en Dios me han colocado aquí en este preciso momento, las bendiciones que he recibido van mas allá que la satisfacción que siento cuando las recuerdo o las miro lo que me ha pasado en todos estos años... eso no me hace una mala persona pero quizás todos seriamos mas felices si solo aplicamos los dos primeros mandamientos de la Ley de Dios y sobretodo actuamos en pro del amor.

:)